¿Cuáles son las prácticas de Psicología Basada en Evidencia?

Según Martínez Taboa en su artículo «Prácticas psicológicas basadas en la evidencia: beneficios y retos para Latinoamérica«, publicado en la Revista Costarricense de Psicología (2014):


Las prácticas basadas en la evidencia (PBE) son una práctica constitutiva de diversas profesiones;
hay literatura creciente de trabajo social basado en la evidencia; arquitectura basada en la evidencia y medicina basada en la evidencia, por citar algunos ejemplos.
A nivel de definición, las PBE tienen tres pilares conceptuales:

(a) el fundamento empírico,

(b) laintegración de preferencias, valores e idiosincrasias de la población en la intervención y

(c) el peritaje y la experiencia del profesional.


El primero consiste en que la práctica en Psicología se basa predominantemente en la mejor evidencia que produce la Psicología. Por “mejor evidencia” se entiende que cada campo ha desarrollado un
andamiaje empírico en donde se han puesto a prueba sus supuestos, conjeturas, hipótesis y teorías. Esta producción empírica trae como consecuencia que las profesiones desarrollan estándares de intervención
o de cuidado.

En la psicología, sin embargo, antes de 1980 existía una tendencia de basar las intervenciones en anécdotas, en figuras de autoridad, en dogmas burdos y en estudios empíricos defectuosos (Rachman & Wilson, 1980). Todo lo anterior tenía una repercusión desfavorable: muchos profesionales en ciencias de la salud basaron sus intervenciones en supuestos que prácticamente carecieron de fundamento empírico fuerte, lo que trajo a su vez la aplicación de intervenciones inefectivas o hasta dañinas…

Martínez de hecho da una extensa explicación y ejemplifica las bases de las PBE´s de manera ilustrativa en el artículo; además comparte con el lector, datos abundantes sobre la construcción de las PBE´s: «En las PPBE, el psicólogo basa sus intervenciones (a nivel individual, familiar, comunitario) en la mejor evidencia que se desprende de su campo.»

Las prácticas de psicología basada en evidencia incluyen:

  • Terapia Cognitivo Conductual
  • Terapia de Exposición
  • Terapia Familiar Funcional
  • Trato Comunitario Asertivo
  • Terapia Dialéctica Conductual
  • Terapia de Aceptación y Compromiso
  • Entrevista Motivacional
  • Terapia Análitica Funcional
  • Terapia Metacognitiva
  • Terapia Integral de Pareja
  • Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness
  • Reducción del Estrés Basada en Mindfulness
  • Terapia de interacción Padres-Hijos
  • Terapia Breve Enfocada en Soluciones
  • Terapia Racional Emotivo Conductual

Con el paso del tiempo se espera que las olas diversas terapias vayan modificándose e incrementándose. La búsqueda de evidencia científica y la creación y diseño de diferentes opciones claramente es un organismo vivo y en constante movimiento.

TRATAMIENTOS CON FUERTE EVIDENCIA CIENTÍFICA DE ACUERDO AL AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) AL 11 DE AGOSTO 2021

TRATAMIENTOCRITERIOCALIFICACIÓN DE EVIDENCIA
· Terapia de aceptación y compromiso para el dolor crónico NUEVO CONTENIDOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Tratamiento comunitario asertivo (ACT) para la esquizofrenia Fuerte
· Activación conductual para la depresión CONTENIDO NUEVOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Terapia conductual y cognitiva conductual para el dolor lumbar crónico Fuerte
· Terapia conductual de pareja para los trastornos por consumo de alcohol Fuerte
· Tratamiento conductual para la obesidad CONTENIDO NUEVOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Terapias cognitivas y conductuales para el trastorno de ansiedad generalizada Fuerte
· Sistema de análisis cognitivo conductual de psicoterapia para la depresión Fuerte
· Terapia cognitivo-conductual (TCC) para la esquizofrenia Fuerte
· Terapia cognitivo-conductual para adultos con TDAH Fuerte
· Terapia cognitivo-conductual para el trastorno por atracón NUEVO CONTENIDOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Terapia cognitivo-conductual para la bulimia nerviosa Fuerte
· Terapia cognitivo-conductual para el dolor de cabeza crónico Fuerte
· Terapia cognitivo-conductual para el insomnio NUEVO CONTENIDO Fuerte
· Terapia cognitivo-conductual para el síndrome del intestino irritable CONTENIDO NUEVOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Terapia cognitivo-conductual para el trastorno obsesivo compulsivo NUEVO CONTENIDOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Terapia cognitivo-conductual para el trastorno de pánico NUEVO CONTENIDOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Terapia cognitivo-conductual para el trastorno de ansiedad social NUEVO CONTENIDOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Terapia de procesamiento cognitivo para el trastorno de estrés postraumático NUEVO CONTENIDOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Remediación cognitiva para la esquizofrenia Fuerte
· Terapia cognitiva para la depresión CONTENIDO NUEVOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Terapia cognitivo-conductual para la depresión en personas con diabetes CONTENIDO NUEVOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Terapia conductual dialéctica para el trastorno límite de la personalidad CONTENIDO NUEVOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Terapia de pareja centrada en las emociones CONTENIDO NUEVOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Prevención de exposición y respuesta para el trastorno obsesivo-compulsivo NUEVO CONTENIDO Fuerte
· Terapias de exposición para fobias específicas Fuerte
· Terapia centrada en la familia (FFT) para el trastorno bipolar Fuerte
· Psicoeducación familiar para la esquizofrenia Fuerte
· Tratamiento familiar para la anorexia nerviosa NUEVO CONTENIDOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Psicoterapia interpersonal para el trastorno por atracón Fuerte
· Psicoterapia interpersonal para la bulimia nerviosaPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Psicoterapia interpersonal para la depresión CONTENIDO NUEVOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Terapia cognitiva basada en la atención plena NUEVO CONTENIDOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Entrevista motivacional, terapia de mejora motivacional (MET) y MET más CBT para el abuso / dependencia de sustancias mixtas Fuerte
· Terapia cognitivo-conductual multicomponente para la fibromialgia Fuerte
· Terapia cognitivo-conductual de componentes múltiples para el dolor reumatológico Fuerte
· Intención paradójica para el insomnio Fuerte
· Gestión de contingencias basada en premios para el abuso / dependencia de sustancias mixtas Fuerte
· Terapia de resolución de problemas para la depresión CONTENIDO NUEVOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Terapia de exposición prolongada para el trastorno de estrés postraumático NUEVO CONTENIDOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Psicoeducación para el trastorno bipolarAPOYO INVESTIGATIVO CONTROVERSIALFuerte
· Entrenamiento de relajación para el insomnio Fuerte
· Buscando seguridad para el abuso / dependencia de sustancias mixtas Fuerte
· Buscando seguridad para el trastorno de estrés postraumático con trastorno por uso de sustancias Fuerte
· Terapia de autocontrol / autocontrol para la depresión Fuerte
· Terapia de restricción del sueño para el insomnio Fuerte
· Programas de aprendizaje social / economía de fichas para la esquizofrenia Fuerte
· Entrenamiento en habilidades sociales (SST) para la esquizofrenia Fuerte
· Terapia de control de estímulos para el insomnio Fuerte
· Empleo con apoyo para la esquizofrenia Fuerte
· Atención sistemática para el trastorno bipolar Fuerte
· Selección sistemática de tratamientos para poblaciones generales de pacientes ambulatorios CONTENIDO NUEVOPendiente de re-evaluaciónFuerte
· Terapia centrada en la transferencia para el trastorno límite de la personalidadAPOYO INVESTIGATIVO CONTROVERSIALFuerte